PARTICIPA EN EL SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL ESTE 19 DE SEPTIEMBRE


Con el propósito de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre,  la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil convoca a instituciones públicas y privadas a nivel nacional a participar en el 2do Simulacro Nacional 2021 que se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre

El simulacro esta programado para el domingo 19 de Septiembre a las 11:30 hrs. 

la autoridad Federal establecio que en consideración de que no todas las entidades Federativas están expuestas a sufrir los efectos de un sismo, solicitamos atentamente proponer la hipótesis que consideren más adecuada en función del esquema de riesgos identificados para cada inmueble según su ubicación. 

Hipótesis de sismo

  • Magnitud: 7.2
  • Localización: Centro de México 35 Km al este de Acatlán de Osorio, Puebla 18.20° Norte 98.048° Oeste
  • Profundidad: 55 Km

Epicentro
Epicentro del Sismo

Percibido en gran parte de la zona centro de la República Mexicana

Fuerte: Puebla, Morelos, Estado de México y Ciudad de México

Moderado: Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala e Hidalgo

Ligero: Michoacán, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Chiapas

Mapa de aceleraciones
Mapa de aceleraciones máximas del terreno, Instituto de Ingeniería II-UNAM

Alerta sísmica

  • Alerta pública en Ciudad de México, Oaxaca, Acapulco, Chilpancingo y Puebla
  • Cerca del epicentro, la alerta sísmica se activa al mismo tiempo y, en algunos casos, segundos después de la percepción del movimiento intenso del terreno

Participan: CIRES, SSN, II-UNAM, SSPC, CNPC, CENAPRED

Daños

  • Acatlán de Osorio, Puebla Moderado-fuerte. Epicentro
  • CDMX, Morelos Estructuras de autoconstrucción. Patrimonio Histórico: iglesias, edificios históricos
  • Deslizamiento de laderas, caídas de rocas
  • Movimiento de masas de agua en albercas y embarcaderos



Publicado por Código Rojo en 22:35. Archivado en , , . Siguenos a través de nuestro Fedd RSS 2.0
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter

QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO

2023 BlogNews Magazine. All Rights Reserved. - Diseñada por SimplexDesign