GOBIERNO DE MÉXICO ANUNCIA SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL 2023
Noticias, Relevantes 17:30
- Ante toda amenaza,
riesgo y peligro, el Estado mexicano asume su deber, desplegando todos los
recursos necesarios para proteger a la población”: Laura Velázquez
- Los simulacros son
ejercicios de prevención para evaluar capacidades de respuesta ante una
emergencia, mejorar planes y protocolos de emergencia de autoridades y
sociedad
- La primera respuesta a
toda emergencia y desastre sólo es posible gracias a la cultura de la
protección civil y con la participación del pueblo
![]() |
Comunicado de prensa 40-23 |
Expuso que los
objetivos del Segundo Simulacro Nacional 2023 son:
- Fortalecer las
capacidades de prevención, preparación y respuesta de los integrantes del
Sinaproc.
- Generar conciencia sobre
el impacto potencial de un evento de gran magnitud por sismo o huracán.
- Propiciar la generación
de planes de respuesta familiar e Individual en caso de emergencia.
- Fomentar la preparación
de mochilas de emergencia con documentos e insumos necesarios, y
- La identificación de las
rutas de evacuación, salidas de emergencia de inmuebles y hogares y los
puntos de encuentro.
Velázquez Alzúa
indicó que en el simulacro de evacuación de inmuebles y de respuesta a
emergencias participarán todos los integrantes del Sinaproc, integrado por
secretarías, entidades, dependencias y empresas del gobierno federal; los
poderes Legislativo y Judicial; los gobiernos locales de las 32 entidades,
municipios y alcaldías; los sectores privado, social y académico; los medios de
comunicación, las familias y personas desde sus hogares, centros de trabajo, de
estudio y entretenimiento; incluso, en los medios de transporte y en las
vialidades.
Explicó que, por
vez primera vez, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y el
Sistema Nacional Protección Civil (Sinaproc) propondrán a la población cuatro
hipótesis y escenarios por fenómenos perturbadores que impactarían en
diferentes regiones del territorio nacional, involucrando directamente la
participación de las 32 entidades del país.
- 1 sismo de magnitud 8.0
con epicentro en Acapulco, Guerrero.
- 1 sismo de magnitud 7.8,
en Bavispe, Sonora.
- 1 huracán categoría 3 en
el mar Caribe y el golfo de México, con arribo en Othón P. Blanco,
Quintana Roo, y
- 1 huracán categoría 4 en
el Océano Pacífico, con impacto en Los Cabos, Baja California Sur.
Laura Velázquez
detalló que con las 2 hipótesis y escenarios de sismo participarán 6 entidades:
Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Ciudad de México; Sonora y Chihuahua, mientras que
con los dos escenarios de huracán participarán 10 entidades: Veracruz, Puebla,
Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Baja California Sur, Baja
California y Sonora.
La
coordinadora nacional reiteró la invitación a gobiernos locales, personas
físicas y morales, así como a la población en general (mexicanos, visitantes,
residentes y turistas extranjeros, migrantes), para participar en el Segundo
Simulacro Nacional 2023 y registrarse en la página preparados.gob.mx, donde también
podrán inscribir a los inmuebles.
“Unidos, pueblo y
gobierno, será posible mitigar los impactos sociales y económicos causados por
los fenómenos naturales y antrópicos, al fortalecer las capacidades de
preparación y respuesta a nivel nacional y local, en cada inmueble y hogar,
para lograr juntos un México más seguro, con más protección y más resiliente.
La prevención es protección.”
Explicó que el
gobierno federal, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
(SSPC) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), trabaja para
garantizar la salvaguarda de la vida, la integridad física y la salud de todas
las personas, así como la seguridad y protección de los bienes, el patrimonio
cultural, el medio ambiente y la infraestructura.
Para lograr lo
anterior, señaló Velázquez Alzúa, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha
dado instrucciones para que “la CNPC trabaje con todas las secretarías,
entidades, de la administración pública federal, empresas y junto con los
gobiernos de las 32 entidades, los municipios y las alcaldías”, porque, “ante
toda amenaza, riesgo y peligro, el Estado mexicano asume su deber, con
responsabilidad y compromiso, desplegando todos los recursos necesarios para
proteger a la población”.
Enfatizó el apoyo
que la CNPC y Sinaproc reciben por parte de las Fuerzas Armadas para llevar a
cabo las labores de auxilio y ayuda humanitaria: Ejército, Marina y Guardia
Nacional. “Siempre listos, con lealtad, esfuerzo y valor”.
Puntualizo que “la
primera respuesta a toda emergencia y desastre sólo es posible gracias a la
cultura de la protección civil y con la participación del pueblo, con el
cumplimiento del deber de los trabajadores del Estado, y con la solidaridad de
la iniciativa privada y las organizaciones de la sociedad civil: los ciudadanos
y sus familias; los servidores públicos en escuelas, hospitales,
infraestructuras de agua, energía, comunicaciones y transportes; los grupos
voluntarios y de especialistas; y, de manera destacada, los brigadistas y las
unidades internas de Protección Civil en cada centro de trabajo”
Para fortalecer la
cultura de la Protección Civil, la titular de la CNPC destacó que la
dependencia a su cargo participa, entre otras acciones, en:
- Informes y reuniones
todos los días con el Gabinete de Seguridad.
- Actualización del Atlas Nacional de Riesgos para
la toma de decisiones de los gobiernos en materia de desarrollo urbano y
territorial, con visión de gestión integral del riesgo de desastre.
- Capacitación -presencial
y en línea- de los integrantes del Sinaproc.
- Implementación de
alertas tempranas en las entidades para preparación de la población ante
cualquier situación de emergencia.
- Organización de
simulacros nacionales de evacuación de inmuebles y respuesta a
emergencias.
Velázquez Alzúa
explicó que los simulacros nacionales “son políticas preventivas que se aplican
en diferentes países del mundo, como Japón, Perú, Chile, Colombia, Indonesia,
entre otros, con la finalidad de concientizar, conocer, aprender y estar
preparados ante los riesgos, amenazas y peligros”.
“Los simulacros
son ejercicios de prevención. Sirven para evaluar nuestras capacidades de
respuesta ante una emergencia, con el fin de lograr la mejora continua en los
planes de protección civil y los protocolos de emergencia.”
